Comparado con otras épocas en la historia los métodos en la Agricultura han venido evolucionando. La humanidad viene usando su ingenio y creatividad constantemente para hacer menos fatigosas las labores agrícolas. La invención de recursos de tecnología y su aplicación en la agricultura como la app cuaderno campo es ya imprescindible,sobre todo, tomando en cuenta el crecimiento poblacional, la demanda de más alimentos y desarrollar políticas de seguridad alimentaria.
Hace décadas que se hacen recomendaciones para incorporar medios tecnológicos para una mejor y más rentable agricultura. Buscar la eficiencia en la agricultura como se hace con la aplicación para dispositivos móviles es una manera reunir información y de evitar pérdidas y sobrecostos y de eficientar los resultados.Tener el dominio espacial de las plantaciones e información precisa, resulta en poder intervenir a tiempo y con un plan de manejo, agegando eficiencia y rentabilidad al proyecto.
Y es que la agrotecnología como la tecnología aplicada a la agricultura, permite usar los métodos y la maquinaria adecuada que busca optimizar la producción. Con el uso de las apps para agricultura el trabajo diario ya sea para el profesional o el propietario de una platación se facilita mas la labor y podemos diagnosticar las areas que necesitan intervención .
Con ella podemos enfocarnos en los procesos mejor y más utilizados en el sector, eficientizando el uso de los recursos lo que permite ayudar al agricultor en sus actividades.
QUE VENTAJAS TENEMOS CON LAS APP EN AGRICULTURA?
- . Podemos gestionar las zonas cultivables con mapas y aplicar el posicionamiento GPS
- . En forma remota tambien gestionar los diferentes dispositivos y herramientas de trabajo que tengamos en la propiedad los como sistemas de riego, fumigación entre otros.
- .Si tenemos dispositivos robotizados los podemos gestionar en formato remoto con autonomía tecnológica.
Podemos comprobar en la realidad y los resultados que con la agricultura digital crearemos mejores sistemas productivos, adaptables y enfocarnos en las variables como los que induce el cambio climático.
Si una mayor proporción de agricultores incorpora las tecnologías digitales podemos ir tras la meta de la seguridad alimentaria, con rentabilidad y sostenibilidad.
En el momento una buena parte de agroproductores tambien utiliza en sus sistemas productivos la inteligencia artificial, los drones en muchos casos, tambien la robótica, los sensores y los sistemas mundiales de navegación por satélite.
Además tenemos a la vista una gran proliferación de dispositivos de mano como los teléfonos móviles,entre otras herramientas de la tecnología.