1. Consumo de energía:
La reducción del uso de la energía eléctrica disminuye de forma considerable impactos en el ecosistema, es así como la videovigilancia puede utilizar la tecnología de optimización de la luz para reproducir imágenes en color nítidas y detalles forenses superiores incluso cuando está completamente oscuro. En la práctica, esto significa que no es necesario iluminar grandes áreas con luz blanca, para lograr la seguridad que busca. La tecnología de visión nocturna se está posicionando como una tendencia de seguridad esencial, ya que supera al ojo humano en cuanto a los alcances de visibilidad pues la capacidad de estos sistemas responde a la visión más allá de la percepción, un ejemplo son WDR forense, IR optimizado y Lightfinder.
Otra forma de reducir el consumo total de energía de un sistema de vigilancia es observar más de cerca el manejo y almacenamiento de las grabaciones. Este es un punto esencial ya que el almacenamiento de datos y los centros de datos son grandes consumidores de energía. Al reducir la denominada tasa de bits de su video grabado, se necesita transferir y almacenar menos información. Cuando se utiliza una tecnología de compresión de video eficiente, se puede reducir el ancho de banda y disminuir de manera considerada el espacio de almacenamiento del servidor requerido hasta en un 50 por ciento.
2. Sustancias y materiales peligrosos:
El diseño ecológico es un concepto bastante amplio, que abarca todas las acciones que pueden servir para minimizar el impacto medioambiental, pero no sólo en la cadena de valor, sino en todo el ciclo de vida de los productos. Para ser respetuosos con el medio ambiente, los productos de un sistema de vigilancia no deben contener materias primas o sustancias peligrosas que puedan dañar a las personas o al ambiente. Estos materiales son, por ejemplo, PVC (cloruro de polivinilo) o BFR / CFR potencialmente tóxicos y cancerígenos (retardadores de llama bromados y clorados). Hoy en día, muchos fabricantes de soluciones de videovigilancia como Axis, están adoptando un enfoque ecológico y más sostenible en el diseño de productos. Este es un gran paso hacia la eliminación gradual de materiales peligrosos o ecológicamente cuestionables y hacia alternativas más sostenibles. Por ejemplo, el uso de materiales reciclados ayuda a conservar los recursos naturales, lo que reduce el impacto ambiental.
En 2015, en Axis, pusimos en marcha una ficha de evaluación de diseño ecológico, que ayuda a los diseñadores a integrar las consideraciones medioambientales en el proceso de desarrollo de los productos. De esta forma, se tiene una lista de sustancias prohibidas, que incluyen tanto sustancias ya reguladas por la legislación como otras que todavía no están restringidas, pero que seguramente lo estarán en un futuro.
3. La perspectiva del ciclo de vida de los productos:
Un aspecto crucial del diseño sostenible de las cámaras de videovigilancia, se centra en el ciclo de vida del producto y en cómo las empresas pueden recurrir a un modelo circular. Además de obtener materias primas sostenibles, esto plantea interrogantes como ¿qué tan sostenible es la fabricación y si los productos pueden tener una segunda vida? Además, un aspecto de vital importancia dentro del ciclo de vida de los productos es la durabilidad, un equipo de video con calidad de punta permite que su utilización se extienda por un periodo de tiempo mayor, de esta forma, no es necesario reemplazar los equipos en un corto plazo, por lo que los daños al ambiente se reducen de forma significativa.
En lugar de terminar en la basura, es necesario que los productos se pueden reparar, reutilizar o reciclar después de la fase de uso. Los fabricantes deben asumir la responsabilidad de asegurar que el impacto dentro de cada parte del ciclo de vida de los dispositivos sea lo más pequeño posible. Una empresa del rubro de la seguridad electrónica no puede generar un producto, venderlo al mercado y luego no asumir el compromiso ambiental, desde el diseño, la fabricación, la venta y el uso final.
4. Monitoreo del medio ambiente:
El clima, la contaminación, el suministro de agua y los niveles de ruido son problemas cada vez más imperantes para las ciudades y sus habitantes. Las soluciones de cámaras IP están diseñadas para que resulte más fácil supervisar los datos más importantes para la toma de decisiones. Estas soluciones generan alertas instantáneas que permiten analizar cada situación y tomar medidas inmediatas. Además, permiten utilizar los datos históricos y en tiempo real para investigar las causas y los efectos a corto y largo plazo.