Según la FTC, los demandados trataron de captar a los consumidores usando llamadas de telemercadeo y sitios web a través de los cuales supuestamente estaban ofreciendo préstamos de día de pago o de adelantos de dinero en efectivo. Los consumidores, que pensaron que estaban solicitando esos préstamos, suministraron la información de sus cuentas bancarias. Entonces, los demandados usaron esa información para inscribir a los consumidores en un servicio de cupones en línea por el que les cobraron cargos mensuales.
La FTC alega que los demandados usaron cheques electrónicos creados de manera remota para extraer dinero de las cuentas de los consumidores por un cargo inicial de entre $49.89 y $99.49, y por cargos mensuales recurrentes de entre $14 y $19.95.
Cientos de miles de consumidores llamaron a los demandados para cancelar sus membresías y solicitaron reembolsos. Así también, miles de consumidores informaron sobre los débitos no autorizados a sus bancos. A lo largo de la operación de los clubes de descuentos, los bancos rechazaron o “devolvieron” más del 75 por ciento de los intentos de efectuar débitos a las cuentas de los consumidores. Más del 95.5 % de los consumidores supuestamente inscritos en el esquema nunca accedieron ninguno de los cupones de los clubes de descuento.
El alegado esquema comenzó en 2010, cuando EDebitPay, LLC (EDP), Dale Paul Cleveland y William R. Wilson lanzaron el Saving Pays Club. En esa época, los mencionados estaban enfrentando cargos de desacato por infringir una orden de acuerdo de 2008 con la FTC por otra estafa de débitos engañosos. En 2012, EDP lanzó una nueva versión del club de descuentos llamado Money Plus Saver. En 2013, EDP le vendió sus activos a Hornbeam, entre los que se incluían sus clubes de descuentos. Luego, Hornbeam lanzó una tercera versión del mismo club de descuentos llamado Saving Makes Money y continuó efectuándoles cargos a los consumidores inscritos en Saving Pays Club y Money Plus Saver. Jefferson Capital Partners II, LP, participó en la administración de Hornbeam y, a partir del final de 2015 hasta principio de 2016, asumió el control de la compañía.
iStream Financial Services, Inc., procesó todos los pagos de los clubes de descuento desde noviembre de 2010 hasta abril de 2016. La FTC alega que iStream ignoró sistemáticamente las altas tasas de retorno generadas por las transacciones del club de descuentos, como también otros indicadores de riesgo remarcados por su Jefe de Riesgo, auditores externos de cumplimiento y por el Presidente de su propio banco subsidiario. Además, a fines de 2014, iStream alegadamente facilitó que Hornbeam redujera artificialmente la alta tasa de retorno de su club de descuentos permitiendo que se enviara a sí mismo miles de cheques de bajo monto creados de manera remota.
Los demandados de este caso son EDP; Dale Paul Cleveland; William Wilson; Keith Merrill; clickXchange Media, LLC; Platinum Online Group, LLC, en ejercicio del comercio como Premier Membership Clubs; Hornbeam; Cardinal Points Holdings, LLC; Cardinal Points Management, LLC, en ejercicio del comercio como Clear Compass Digital Group; Gyroscope Management Holdings, LLC; Jerry L. Robinson; Earl G. Robinson; James McCarter; Mark Ward; iStream Financial Services, Inc.; Kris Axberg; Richard Joachim y Chet Andrews.
La FTC acusó a todos les demandados de infringir la Ley de la FTC. La Comisión también acusó a EDP y Hornbeam de infringir la Ley de Restauración de la Confianza de los Compradores en Línea (ROSCA). Asimismo, la FTC acusó a los demandados, excepto a Mark Ward, de infringir la Regla de Ventas de Telemercadeo de la FTC (TSR).
El resultado de la votación de la Comisión para autorizar a su personal a presentar la demanda fue 2-0. La demanda fue presentada ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte de Georgia, División Atlanta.
NOTA: La Comisión presenta una demanda cuando existe una “razón para creer” que la ley ha sido o está siendo violada, y cuando la Comisión considera que el procedimiento es de interés público. El caso será decidido por la corte.
_____________________________________________________________
Directora Adjunta, División de Educación del Consumidor, FTC
Cuántas llamadas recibimos que son estafas? Quizás es alguien que dice que llama de parte del IRS. O un cobrador de deudas. O alguien que ofrece soporte técnico. O un supuesto amigo que supuestamente está en problemas. Y quiere que le envíes dinero. ¿Te suena familiar? Todos nosotros somos blanco de estafas. Cada uno de nosotros. Es por eso que creamos este video para hacer hincapié en este punto – el fraude realmente nos afecta a todos nosotros, en cada comunidad. Y todos podemos hacer algo al respecto.
Lee más >