La aerotermia, el sistema que extrae hasta un 75% de energía del aire
Las ventajas de la aerotermia son muchas, pero una de sus principales características es la forma de conseguir la energía. Hasta un 75% de la energía proviene del de aire, y el 25% restante de la electricidad. Es la mejor alternativa frente al gas natural y otros gases licuados.
¿Por qué está siendo tan importante este nuevo sistema de energía?
En esta época en la que la contaminación está a la orden del día, hay que buscar métodos para contaminar menos el planeta, y la aerotermia es el método idóneo. Cuenta con muchas ventajas y por ello está siendo muy bien acogido entre los usuarios.
Las características de este sistema son muy similares a la de una bomba de calor tradicional, pero cuenta con tres ventajas, es capaz de: proporcionar calefacción durante el invierno, refrigeración durante los meses de verano y agua caliente durante el año entero.
Contar con un servicio así en los tiempos que corren es una gran ventaja, ya que cuentas con un sistema de tres en uno, y que además es una energía verde, por lo que aportas tu granito de arena a al medio ambiente, ya que la aerotermia no produce ningún tipo de combustión.
Si contamos con una casa de unos 100 metros aproximados, y usamos el sistema de la aerotermia, está comprobado que nos saldrá hasta un 25% más barato que si tuviéramos gas natural, y hasta un 50% menos que una caldera de gasoil.
El uso de la aerotermia puede llegar a reducir hasta 900 euros tu factura, por lo que gracias a este sistema ahorras hasta un tercio del precio que pagabas con otro tipo de calefacción.
¿Cómo funciona la aerotermia?
Sin duda, la aerotermia es una gran novedad entre las energías renovables, pero cuando nos damos cuenta de todas sus ventajas, es al compararlo con otros tipos de gas, como el natural, gasóleo o el propano canalizado.
Este sistema es tan eficiente porque es capaz de extraer la energía del aire, por lo que no cuenta con un proceso de producción como otros. A parte, cuenta con los parámetros exigidos para la descarbonización del próximo 2020.
Para un correcto funcionamiento, es necesario: radiadores de baja temperatura o suelo radiante indiferentemente.
De esta forma, se realiza un proceso de cambio entre la energía contenida en el aire con el refrigerante para poder obtener el aire frío de fuera de la casa y así utilizarlo para calentar las habitaciones y en verano, coger el aire caliente.
¿Qué ventajas presenta la aerotermia?
La principal ventaja de la aerotermia es, como ya hemos mencionado anteriormente, el ahorro energético que supone y que es una energía verde que no contamina. Pero encontramos más ventajas:
- Al contrario que otras calderas, este sistema no requiere un control excesivo, ya que está formado por una unidad exterior, otra interior y un depósito de agua. Por ello no tienes que estar limpiandolo excesivamente, de hecho con una vez al año sería suficiente.
- Es un sistema muy seguro, ya que no lleva procesos de combustión y no hay riesgo de que pueda explotar. En el caso de que hubiera una fuga, puedes estar tranquilo, ya que no es dañino para la salud puesto que no tiene ni gas ni humos.
- A Pesar de que la inversión inicial es mucho más cara que la de otro sistema, en unos dos o tres años ya estamos amortizandolo.
- En Europa, su venta se encuentra en ascenso y de manera muy rápida, ya que su alto rendimiento y su potencial para luchar contra el cambio climático hace que merezca la pena invertir en este sistema.