i-DE y Endesa Distribución, principales distribuidoras de luz en España
En España, hay alrededor de 300 empresas de distribución, pero sólo cinco tienen el monopolio. Entre ellos, i-DE, la filial de distribución de Iberdrola, y Endesa Distribution, son aquellas que, en términos de extensión, ofrecen sus servicios a un mayor número de lugares.
¿Cuáles son las funciones de una distribuidora de luz en España?
Las distribuidoras en España no son la misma empresa que las comercializadoras. Por lo tanto, si hablamos de las primeras, son las que hacen que la electricidad llegue a los hogares, mientras que son los comercializadoras son las responsables de comercializarlos. Si pensamos en Iberdrola en Madrid, hay oficinas comerciales, pero al mismo tiempo tienen un servicio de distribución completamente independiente.
En muchas ocasiones, el cliente español ha tenido miedo o desconfianza cuando la empresa comercializadora no contestaba el teléfono en caso de avería, por ejemplo. Es en este tipo de ocasiones que se debe llamar al distribuidor asignado.
A parte de esta, también se hacen otras funciones: Acceso a la luz y el gas cuando se da el alta, supervisión y mantenimiento de las instalaciones, leer o modificar el contado y entrega del boletín eléctrico.
A cada distribuidor se le asigna un lugar en España. Para saber cuál pertenece a cada lugar, el usuario puede llamar a la empresa comercializadora o mirar el código CUPS, que es el número de identificación propuesto por todas estas compañías para registrar el alta de la luz o realizar procedimientos con la comercializadora. Esto aparece en todas las facturas de energía.
¿Qué características tiene Endesa Distribución?
Endesa Distribución, que ahora también se llama como E-Distribución, es la distribuidora de luz del grupo Endesa.
VIERNES
Su misión, al igual que las otras, es llevar y garantizar electricidad a todos los puntos que están dentro de su red. Por ejemplo, Endesa en Cataluña opera en todas las provincias, además de en las Islas Baleares.
La compañía destaca por tener un buen servicio de atención al cliente, completamente personalizado, y por realizar todos los trámites para resolver las incidencias en el menor tiempo posible.
¿Dónde opera Endesa Distribución?
Hoy en día, Endesa Distribución cuenta con el 44% de cuota de mercado, los índices más altos en comparación frente al resto de distribuidoras. Su red de extensión llega hasta 319 mil kilómetros, dando electricidad a 27 provincias españolas de las siguientes comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Navarra.
¿Qué es i-DE?
A partir del 24 de mayo de 2019, la distribuidora de luz y gas de Iberdrola se denomina i-DE, Redes Eléctricas Inteligentes por que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) obligó a las compañias a que tanto esta, como la comercializadora no operaran con el mismo nombre.
El objetivo de la empresa consiste en garantizar el mejor soporte y mantenimiento en los servicios, aplicando las últimas innovaciones tecnológicas para satisfacer las necesidades de los clientes.
De la misma forma que Endesa, i-DE también se encarga de la instalación de la acometida eléctrica. Para poder contar con un suministro de luz, el cliente solo tiene que llamar al teléfono gratuito o escribir un correo electrónico al contacto. Su servicio de atención al cliente está operativo las 24 horas del día los 365 días del año.
¿En qué zonas distribuye i-DE Redes Eléctricas Inteligentes?
Los datos de la filial de distribución de Iberdrola hablan por sí solos. La entidad cuenta actualmente con 11 millones de puntos de suministro en toda España. Su red de extensión cuenta con 270.000 kilómetros, llegando a 10 comunidades autónomas y 25 provincias: Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid, Extremadura, La Rioja, Navarra, Aragón, Murcia y País Vasco.