Una de las tareas más nobles es la producción de alimentos. La agricultura tiene por objetivo el tratamiento del suelo y el cultivo de la Tierra para producir alimentos de origen agrícola.
Con una serie de tareas que realizamos sobre el suelo y aplicaciones técnicas transformamos el medio ambiente natural, y con buen clima, agua y un suelo nutrido, más una buena semilla podemos producir alimentos de autoconsumo y para negocio.
Con la agricultura,que es la labranza con distintas técnicas de la tierra, envolvemos todos los trabajos para tratar el suelo, nutrirlo, plantar semillas y obtener frutos de la tierra.Con las actividades agrícolas producimos alimentos del agro, como las viandas,también verduras, frutas, hortalizas granos y cereales diversos.
Según el tipo de hacer agricultura a que nos dediquemos, podemos clasificar la actividad agrícola como agricultura de “secano” si no dependemos del agua colectada e irrigada, y se cultiva con el ciclo de la lluvia o agua subterránea. Hay otro tipo de agricultura llamada itinerante o por cremación y otra que se realiza irrigando el suelo.
Hay una exigencia en el mercado de consumidores que se resiste sin embargo, a consumir productos agrícolas donde se haya aplicado agrotóxicos porque tienden a mantener residuos perjudiciales a la salud.
Es por ello que se está recomendando ámpliamente al momento de agroproducir pensar en utilizar ya sea en el jardín o en el huerto, o en la parcela agrícola fertilizantes ecológicos.
Utilizando residuos de naturaleza orgánica como el estiércol, despojo de las propias cosechas llamadas también “barbecho”, restos leñosos o industriales, lodos degradados y otros desechos llamados orgánicos o en descomposición, se puede producir fertilizantes ecológicos y evitar los agroquímicos en las maneras de obtener nuestros cultivos.
El buen resultado de utilizar fertilizantes ecológicos, los podemos ver en nuestros jardines caseros, en los huertos, y en la agricultura extensiva del campo. Son plantas hermosas y exuberantes y de alto rendimiento, plantas sanas y brillosas que no tienen que luchar contra la toxicidad aplicada.
Las cosechas de autoconsumo con fertilizantes ecológicos son un buen aporte a la salud personal y familiar y comunitario. De igual manera la producción agrícola obtenida a base fertilizantes ecológicos es muy estimada y demandada en los mercados exigentes si nuestra agricultura es para agronegocios recomendamos utilizar fertilizantes ecológicos para nuestros cultivos.
Con la utilización de fertilizantes ecológicos contribuimos grandemente al equilibrio y protección de la propia naturaleza y -reutilizamos los desechos – que se producen en el propio medio de cultivo agregándole valor natural y nutrientes ecológicos a nuestra agricultura.
Utilizar fertilizantes ecológicos también tiene un impacto beneficioso en los costo de producción, pues la mayoría de los elementos que se utilizan para producirlo están en el propio medio ambiente donde se planea cultivar. Producir fertilizantes ecológicos,es solo cuestión de orientación,dedicación y práctica,o de encargarlo a las empresas dedicadas a su producción,distribución y comercialización si es para agricultura extensiva,sobretodo.
Fertilizantes ecológicos para una agricultura saludable
Prefiera fertilizantes ecológicos para sus cultivos