El crecimiento de las empresas de infraestructuras en Latinoamérica
A lo largo de los últimos años una dinámica se ha generalizado en la estrategia de las empresas de infraestructuras españolas, se trata de una apuesta en grande por la compra y gestión de autopistas en países latinoamericanos. Abertis, la corporación española dedicada a la gestión de autopistas y de infraestructuras de comunicaciones, es la primera compañía del mundo por kilómetros en concesión. Tiene presencia en países de Latinoamérica como Chile (dónde es principal operador), Brasil, Argentina, Colombia y Puerto Rico. Además en la actualidad, Abertis está analizando extender su negocio de autopistas a Perú, y en enero adquirió el 100% del control de la Autopista Central de Chile.
El propio presidente de Abertis, Francisco Reynés, realizó este año un viaje institucional por Latinoamérica para consolidar las relaciones de la compañía en la región. Durante el mismo, tuvo la oportunidad de entrevistarse con Michelle Bachelet, la presidenta de Chile, país en el que ha invertido más de 2.200 millones desde 2003. Pero el negocio de las infraestructuras en Latinoamérica no es exclusivo de Abertis, otras empresas españolas como la constructora ACS también han visto la gran oportunidad que ofrecen las carreteras de Sudamérica. Este mismo mes de junio, la compañía de Florentino Pérez se ha adjudicado el contrato de una carretera en Colombia por 1.300 millones, el proyecto abarca la financiación, diseño, construcción y mantenimiento de 49,7 kilómetros de carretera durante 20 años. OHL, otra de las grandes empresas de la construcción en España, es actualmente finalista en el proceso de selección para la concesión de una autopista en Chile.
El contrato incluye la ampliación, mejora de la vía y posterior explotación por 38 años, todo ello por un importe de 187 millones de euros. Esto supone un cambio en su estrategia, ya que OHL ha estado tradicionalmente más centrada en vías de Norteamérica. Otra empresa de construcción y gestión de infraestructuras que figura en el Ibex 35, Sacyr, lleva realizando proyectos en Latinoamérica desde hace más de 20 años, entre los que se incluyen autopistas por valor de 2.500 millones de euros en Chile. En la actualidad mantiene su política de expansión en Sudamérica, el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, anunció el año pasado que la empresa invertirá 2.000 millones de dólares en proyectos de infraestructuras en Colombia.
La apuesta por Latinoamérica para invertir en infraestructuras no es una novedad, sin embargo, en los últimos dos años se ha experimentado un gran crecimiento de las inversiones en la región por parte de las empresas españolas. El atractivo que ofrece Sudamérica de cara a las inversiones se debe a que es un continente inmenso y en crecimiento, en el que a nivel de infraestructuras aún queda mucho por hacer, y como aconseja Manuel Manrique, presidente de Sacyr, es el momento de que las empresas sean ambiciosas en Latinoamérica.