¿Cuánto cuesta realizar una instalación eléctrica en una vivienda en España?

No es la primera vez que pasamos por alto la gran importancia que tiene la instalación eléctrica de un casa, de hecho es muy común que no seamos conscientes de ello. Pero son muchas las tareas que realizamos y que dependemos de esta instalación. Cómo encender el horno, o calentar comida en el microondas.
¿Qué tipos de instalaciones eléctricas existen?
Una de las primeras tareas que debemos realizar a la hora de cambiar una instalación eléctrica es tener en cuenta cuál será la potencia que necesita la casa.
La potencia eléctrica es la que nos permite enchufar muchos electrodomésticos al mismo tiempo sin que salte el Conector de Potencia (ICP) comúnmente llamado los plomos.
Dependiendo de la utilidad que le demos a los dispositivos tendremos que usar una potencia u otra.
- Monofásica: Es la más común, en los hogares de pequeños, que cuentan con tan solo unos metros cuadrados o locales pequeños. Si pensamos en este tipo, la potencia máxima que se puede contratar es de 14,49 kW y la tensión, de 230 voltios.
- Trifásica: Se utiliza sobre todo para lugares grandes en los que hay aparatos que necesitan mucha potencia, como ascensores. Comparando con la anterior, la tensión habitual en este tipo de instalación es de 400 voltios.
¿Cuál es el coste estimado de una instalación eléctrica?
Lo que normalmente se suele pagar por una instalación eléctrica es 2.000 euros españoles. Pero, este no es un precio cerrado, ya que para el cálculo influyen otros factores como:
- Metros cuadrados de la vivienda
- Número de cuartos donde se va a realizar la instalación
- Instalación eléctrica en el exterior
- Precio que indica cada empresa para acometer la obra
- Tarifa de electricidad que se contrate posteriormente. En este caso, Selectra te lo hece fácil con su comparador. Puedes consultarlo aquí.
Por ejemplo, en un hogar de 60 metros cuadrados que tiene cocina, comedor, recibidor y tres habitaciones es de 1.700 euros. El recibo cuenta con la extracción y colocación de los nuevos conectores hasta cambiar alrededor de 30 tomas de enchufes, unos seis puntos de luz del techo y unos diez interruptores.
¿Cuál es el precio del boletín eléctrico?
Cada instalación necesita tener el boletín o certificado de instalación eléctrico. Es un documento oficial, regulado por Real Decreto y acreditado por cada comunidad autónoma, que afirma la puesta en marcha del suministro se ha hecho siguiendo los parámetros de seguridad marcados.
Normalmente, un técnico especialista de la comercializadora o un electricista certificado son los encargados de desarrollar esta tarea. Suele ser un proceso sencillo, de media hora aproximadamente.
El precio de dicho boletín ronda entre los 80 euros y los 150 euros, dependiendo del lugar donde esté ubicado el punto y de la empresa instaladora. Si por ejemplo se reside en Cataluña, a este coste hay que añadir los 40 euros del boletín azul.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
En esos 2.000 euros de la instalación están incluidos en los gastos de dar de alta la luz. Para ello, es necesario abonar los derechos de enganche, de extensión y de acceso, cuyo coste depende de la cantidad de kw/h contratados. En una casa de un tamaño medio, tienes que pagar más o menos entre 60 y 115 euros.
Motivos para realizar una instalación eléctrica
Claramente, realizar una mudanza, necesita de una instalación eléctrica para dar de alta la luz, pero esta no es la única circunstancia para poner en marcha este proceso:
- Los expertos recomiendan que cada 10 años se revise, aunque si el sistema de cableado está en perfecto estado, no es necesario marcar la fecha en el calendario.
- Si los enchufes o los interruptores están dañados.
- Si al encender la luz, sientes un olor raro. Esto quiere decir que los cables se recalientan y queman.
- Si tu factura aumenta y no sabes porque.