Siempre es conveniente estar en atención observando el comportamiento del niño y tratar de ubicar razones para estar preocupado por su desarrollo psicosocial.
Observemos sin embargo que el desarrollo psicológico es un proceso secuencial y continuo de cambio. El niño llega a la diferenciación plena respecto al mundo que le rodea y va construyendo su independencia. Irá consiguiendo logros de sus comportamientos y facultades psicológicas.
Sin embargo los padres deben estar conscientes sobre las diferentes fases críticas que a lo largo de su desarrollo pueden afectar al niño y muchas de ellas pueden desaparecer con el tiempo.Las que deben preocuparnos son aquellas que vemos van a tardar más tiempo o se necesita ayuda para hacerlas desaparecer o controlarlas.
No olvidar tampoco que los niños tienen comportamientos y habilidades que van asociados a cada edad y que pueden desarrollar conductas que puede resultar normales en cada etapa de su desarrollo.
Recordar también que las características que aparecen en el desarrollo del niño asociado a su sistema nervioso solamente va a estar maduro alrededor de los 7 años y podríamos encontrarnos con que antes de esa edad haya dificultades en la concentración de la atención, que olvide indicaciones de los adultos y responda con negativas, rabietas y se excite a veces.
En las ciudades de los países abundan los especialistas de la conducta. Si vives en España, y en especial en Zaragoza, y ha observado en tu niño un comportamiento no adecuado a su edad sería conveniente acudir al psicólogo infantil en zaragoza cuando veas algunas causas para preocuparte, y no puedan controlar los padres.
Ejemplo: Cuando el comportamiento del niño distan mucho de los niños de su misma edad. El niño muestra un cambio repentino al habitual sin causa explicable y hay dudas que obedezca a dicho cambio. Tiene problemas para relacionarse con los compañeros, le cuesta hacer amigos y pasa mucho tiempo solo,eso debe preocuparnos.
Presenta pesadillas o terrores nocturnos, hay comportamientos difíciles de manejar, como la desobediencia, la agresividad o un apego excesivo. Tiene problemas en la escuela, le cuesta concentrarse, se aburre a menudo y se muestra demasiado intranquilo,ante eso hay que buscar ayuda especializada.
Hay otras numerosas causas que pueden determinar razones para llevar nuestros niños a la consulta del psicólogo infantil.
Entre ellos se pueden citar, el acoso escolar bullying, imaginarse que tiene amigos, Fobia escolar Autismo, depresión infantil. El divorcio de sus padres, Tics nerviosos, Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad Infantil -TDAH-
La visita al psicólogo infantil se hace necesario frente a un cambio repentino en su comportamiento que incluyen la tristeza, la apatía y la irritabilidad. Si vemos también que tiene problemas para relacionarse, si observamos que tiene un temor exagerado a estar solo, y si le cuesta conciliar el sueño si sufre pesadillas , si es bajo su rendimiento escolar por falta de concentración y de interés por la educación, son causas que debemos consultar con los expertos.
La psicología infantil se ocupa del estudio del comportamiento del niño desde el nacimiento hasta la adolescencia.
Se centra en la evolución de los aspectos físicos, motores, cognitivos, perceptivos, afectivos y sociales.Se interesa por lo ambiental que rodea el menor y lo biológico, determinada por la genética.
Los psicólogos infantiles son expertos tratan de entender y explicar el desarrollo y el comportamiento del menor; utilizan terapias, tanto individuales como colectivas, que ayudan a diagnosticar y tratar problemas sociales, emocionales, afectivos y de aprendizaje, propios en las etapas del desarrollo en el niño.