
Cuidar la salud y postergar la adquisición de enfermedades por la ingesta de alimentos y líquidos es una preocupación mundial que ha llegado a convertirse en tendencia global.
Cada vez mas consumidores son mas exigentes en saber que tipo de producto alimenticio llevan a la mesa,si se ajusta a los estándares,a las exigencias,para alejarse del riesgo de consumir junto a los alimentos residuos tóxicos de la agricultura tradicional que abusa de los agrotóxicos,abonos y pesticidas químicos.
Tenemos la agricultura ecológica, orgánica o biológica es un sistema de cultivo de una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos.
Es en ese marco donde mas que un nicho de mercado,hay una tendencia a producir alimentos en el campo y cultivar flores y frutas,solo con abono orgánico ecológico.
El abono ecologico, su demanda en el mercado crece cada vez,con el despertar de la conciencia alrededor del consumo de alimentos y frutas que eviten el uso de químicos como nutrientes y de pesticidas que aportan residuos en los cultivos.
En Europa,es importante el segmento de consumidores que solo acepta alimentos de origen agropecuario certificados por el uso solamente de abono ecológico. De Europa la exigencia a saltado a importantes mercados mundiales.
Muchos países se han especializado en disponer de clusters de productores de agricultura orgánica para atender los requisitos de los nichos de consumidores que exigen saber cómo se cultiva lo que llevan a sus mesa.
Que es la Agricultura Ecológica?
Podemos explicar con los expertos que la agricultura ecológica es un sistema agrario cuyo objeto es la obtención de alimentos de máxima calidad
Hacemos agricultura ecológica, si cultivamos respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra mediante la utilización óptima de los recursos naturales.
Cómo funciona la agricultura ecológica?
La agricultura ecológica, también se basa en el cultivo aprovechando los recursos naturales y con ello podemos combatir plagas, así como, mantener o aumentar la fertilidad del suelo, entre otras acciones, sin productos químicos de síntesis como son los fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, y similares.